3 propuestas para renovar tu estudio con madera
Lo grandioso de los espacios creativos como las oficinas o estudios, es que se diseñan para crear ambientes de trabajo pero también de desarrollo intelectual. Es decir, se piensa en la productividad y por lo tanto se le deben colocar elementos que nos ayuden a nuestras labores diarias, pero también se incorporan elementos decorativos que nos ayuden a crear el estado mental para alcanzar el éxito en cada una de nuestras tareas. Así, la selección de muebles o incluso de un deck para pisos deberá cumplir con ambas funciones: funcionalidad y estética.
Incluso se pueden implementar distintas zonas en un solo espacio, por ejemplo: el escritorio en el centro como tu principal plataforma de trabajo. Enfrente de él puedes colocar un diván con una mesa de centro en la cual podrás realizar tareas mucho más relajadas como revisar tu mail, leer un libro o recibir visitas. Finalmente puedes designar otra mesa cerca del librero para realizar tareas manuales como escribir en libreta o bocetar.
Al establecer distintos espacios de trabajo dentro de tu oficina, permites que tu cerebro se relaje y vaya ajustándose en lugar de seguir una rutina lineal. Esto aumenta tu concentración y le otorga movimiento a tu día, elemento necesario para las personas que trabajan en casa o que tienen jornadas laborales largas, lo que los obliga a pasar la mayor parte del tiempo en la oficina.
Sin embargo, para que tu espacio de trabajo continúe siendo un foco para el desarrollo de tus capacidades laborales, necesita mantenerse en buen estado, pero también con los elementos necesarios para mantener tu motivación activa. Las remodelaciones son excelentes estrategias para hacer de tu espacio de trabajo un lugar dinámico y productivo.
El día de hoy hemos preparado para ti tres propuestas para renovar tu espacio laboral con deck y otros accesorios de madera. La gran ventaja que obtenemos con esta materia prima es su versatilidad no sólo en la aplicación que podemos darle sino también por la estética que puede llegar a ofrecer.
- Libreros personalizados. Uno de los grandes problemas que generalmente se presentan al momento de diseñar una oficina son los puntos de almacenamiento, pues parece nunca ser lo suficientemente grandes para resguardar todos nuestros registros impresos. Sea que te dediques o no a los ámbitos editoriales o artísticos, casi siempre es necesario contar con al menos un librero ya sea para guardar libros, documentos y otros artefactos que se necesitan tener constantemente a la mano. La primera opción es ir a comprar un mueble a un abastecedor de oficinas, pero en su mayoría están fabricados con medidas estándar y no resultan funcionales si se tienen necesidades muy específicas o limitaciones de espacio. Si bien, un mueble fabricado especialmente para ti puede tener un costo un poco más elevado, es importante tomarlo como una inversión, pues esto se verá compensando con la calidad de los materiales y la hechura del mismo.
- Deck para pisos. Una de las tendencias más innovadoras de los últimos años es la utilización de este material para el recubrimiento de pisos. En primera instancia es mucho más fácil de limpiar y otorgan a los espacios en que son utilizados una imagen única. Si tu estilo del diseño va por lo orgánico o bohemio, no dejes de elegir este tipo de recubrimiento que se trabaja con maderas tropicales, haciendo que el piso sea mucho más fresco. En cuanto a la disposición final, puedes elegir colocar los muebles directamente o colocar una alfombra sobre la madera. Los colores naturales del deck contrastan perfectamente con una gran gama de textiles, diseños y tonalidades. En realidad, es como si pusieras un lienzo en blanco, lo que te abre un mundo de posibilidades que puedes aplicar en cuestiones de decoración.
- Estanterías. Uno de los nuevos propósitos del diseño es aprovechar todas las zonas que formen parte de tu estudio. En este caso, las paredes son fundamentales no sólo para colgar cuadros o pintarlas con un color luminoso, sino que también puedes instalar estanterías, muebles pequeños y otros elementos que te pueden ayudar como unidades de almacenamiento sin que esto altere la estética visual. Incluso puedes ir alternando entre repisas funcionales para colocar libros o herramientas de trabajo, así como plantas, esculturas u objetos de colección.
¿Sabes qué es lo mejor de estas alternativas? Que puedes combinarlas sin ningún problema. Es decir, en un mismo espacio podrás usar una misma tendencia sin terminar con una zona demasiado recargada. Esto se debe a las facultades complementarias de la madera y sus distintas presentaciones como el MDF y el Deck para pisos. Eso sí, si bien su mantenimiento casi siempre es muy sencillo, se necesitan seguir unos cuantos pasos especiales para que se mantengan durante muchos años. Estos cuidados dependerán mucho de si instalamos un piso con material natural o sintético. Puedes consultar otros artículos en este mismo blog que te darán las herramientas adecuadas para su mantenimiento.
Si te gustaron las propuestas presentadas con anterioridad, te invitamos a conocer nuestro catálogo de servicios y productos, te garantizamos que pondremos en tus manos los mejores proyectos de remodelación para pisos y otros espacios vitales para la realización de tus actividades diarias. No sólo contamos con la materia prima para llevar a cabo el acondicionamiento de tu estudio, también podemos ofrecerte algunas sugerencias relacionadas con el diseño y la arquitectura de los espacios, así juntos, trabajamos para que al final de todo el proceso obtengas el lugar de trabajo ideal para ti.
Para más información de nuestros servicios puedes contactarnos dando click en el siguiente enlace.
¡Te estaremos esperando!