Algunos consejos sobre diseño de interiores

 En Blog

Hola, qué gusto tenerte de visita por el blog de Deckora. Permítenos presentarte qué es Deckora: somos esa empresa cómplice en la decoración y remodelación de tus espacios. Nos dedicamos a brindar un servicio de asesoramiento, mantenimiento y venta de artículos enfocados en lograr un estilo único en el diseño.

Como industria experta en este sector, creemos firmemente que el diseño tanto de interiores como de exteriores es un arte, el cual se debe concebir como tal, por lo tanto no debes escatimar en la producción de una pieza que al final del día te ofrecerá confort, alegría y unión.

Vamos a presentar un tema muy interesante en el siguiente texto: el diseño como estilo de vida, como arte y como profesión redituable dentro de una sociedad, asimismo, resaltaremos la relevancia de los decks dentro de este sector específico como elemento decorativo dador de practicidad, economía y proveedor de un estilo innovador.

En Deckora confiamos en el progreso que esta área provee, en que el diseño de interiores es una vertiente en la cual miles de personas se desarrollan y en la que se gestan nuevos emprendedores, que a su vez proporcionan empleos fructíferos a más y más ciudadanos, lo que lleva a un mayor desarrollo en la economía de cualquier nación.

El diseño es una disciplina que en Deckora consideramos arte, entendiéndose este concepto como percepción y expresión de la belleza misma a partir del orden en la razón misma, argumento con el cual Tomás de Aquino creó uno de los múltiples conceptos que hay para definirla. Dentro del diseño se engloban diversas áreas, por ejemplo: diseño social, diseño industrial, diseño web, diseño gráfico, entre otros. Ello se debe justamente a la etimología de la palabra “diseño”, que proviene del término latino designio, que significa visión o futuro.

Nosotros nos enfocamos en el diseño de interiores, el cual está por definición involucrado estrictamente con la moldura del espacio que se presenta en forma de volumen, básicamente, en colocar o no, convertir o no, poner, quitar, pintar, construir, destruir, y todo en lo que altere el espacio delimitado, esto con el objetivo de que sea la expresión misma quien decida que el estilo con el cual se queda es la finalidad que se busca y con la que se está en armonía.

Un diseñador de interiores es un profesional, se requieren años de estudio para obtener un título que te certifique como tal, sin embargo, tengamos en cuenta que muchas veces se nace con cualidades propias que con el transcurrir del tiempo salen a la luz, haciendo que el individuo encuentre su verdadera vocación en la vida, habiendo estudiado una carrera universitaria o no. El diseño, por tanto, al ser un concepto de arte, se adhiere a estas variantes universales en las cuales se supone que un artista es quien produce arte, quien guarda un concepto y lo lleva a cabo en alguna forma de expresión.

Todo cuanto tiene que ver con el arte ha mutado con el paso de los años y las marcas de las épocas. Tenemos por ejemplo el estilo clásico en la decoración, el cual estaba constituido por normas de decoraciones estrictas e inamovibles, cuando de repente se permitían algunos cambios era con el fin de que surgiera un nuevo estilo y este resultaba ser igual de rígido al anterior.

Aunque en la actualidad, como mencionamos anteriormente, los conceptos de arte al igual que estilo dentro de la misma disciplina, han roto algunos estereotipos, y poder conceptualizarlos es cada vez un objetivo inalcanzable, tan inalcanzable como es definir qué es y qué no es la belleza misma. No obstante, dentro de los estilos que nos pueden servir para tener referencias, de acuerdo a la época en que se emplearon, podemos mencionar estos:

  • Clásico: Los estilos enfocados en esta vertiente son de carácter histórico debido a que con sólo apreciar la decoración inmediatamente nos transportará a un tiempo determinado. En este punto se encuentran los decorativos como las cornisas, verduras, textiles con estampas. Es un estilo delicado y elegante.
  • Romántico: La madera en tonos suaves es un punto clave en este sentido, el terciopelo, la porcelana decorada y las flores son característicos de este estilo.
  • Rústico: Se busca la reproducción del medio rural, es decir, tener la presencia de elementos que conforman este medio, como el hierro, la chimenea, madera o la piedra, con poco tratado y acabados básicos.
  • Oriental: Inspirado en la elegancia y decoraciones chinas y japonesas típicas de las decoraciones de estas zonas. Siempre buscan la armonía y un encuentro con la naturaleza.
  • Hindú: Como su nombre lo indica, aquí se encuentra todo lo relacionado con la cultura de India, es decir, muchas decoraciones de animales, velas, inciensos y múltiples dioses que representan esta zona del mundo y, en especial, su cosmovisión.

Los estilos con los cuales puedes decorar el interior y exterior de un hogar, o espacio determinado, son múltiples, y como vimos, dependen siempre de qué sea lo que más te llame la atención y te evoque armonía. Recuerda que los decks en la actualidad resultan ser un decorativo muy práctico, económico y elegante para el jardín, terraza o sala de estar. Su constitución a base de madera, asemejando una tarima, te provee de vitalidad, seguridad y elegancia.

Te invitamos a que sigas viendo los múltiples contenidos que tenemos para ti y conozcas más de las opciones que ofrece Deckora para la ambientación de tu espacio, también contamos con una gran variedad de decks para que conviertas ese espacio de tu casa en un rincón acogedor y agradable.

Publicaciones recientes

Empieza a escribir y presiona Enter para buscar