La importancia de obtener madera en bosques gestionados con criterios de sostenibilidad

 En Blog

Durante miles de años la humanidad ha aprovechado los recursos del bosque, entre ellos la madera. Lamentablemente la ambición ha conducido a la explotación desmedida de los bosques en algunas partes del mundo, poniendo en peligro algunos espacios naturales de gran valor como el bosque del Amazonas, debido a que compañías brasileñas y también del resto del mundo han talado en exceso los árboles que ahí vivían, de modo que ya se ha perdido casi un 60% de la extensión del bosque.

Sin embargo, éste es sólo uno de los casos más conocidos, ya que en países de África Central los índices de pérdida de bosques son todavía más alarmantes, rebasando el 80% en ciertas zonas, mientras que en naciones asiáticas como Papúa Nueva Guinea, Indonesia y Malasia, la destrucción de bosques tropicales como los de Sumatra y Borneo se ha consumado casi en su totalidad.

Un error común es el de creer que si se continúa con la tala de árboles, los bosques desaparecerán por completo. Es un error porque no hay nada más alejado de la realidad. Aun si evitar por completo la tala fuera posible, la solución no radicaría en ello, pues al dejar de aprovechar los bosques, se les descuidaría y por lo tanto serían más vulnerables a las plagas y otro tipo de desastres como la quema forestal.

Es por ello que la mayoría de los gobiernos, la industria y las organizaciones que buscan proteger el medio ambiente coinciden en una cosa: el aprovechamiento sostenible de los bosques es la mejor manera para cuidarlos y mantenerlos vigilados, y prevenir incendios, la deforestación y el siempre latente cambio climático.

Por fortuna en la actualidad cada vez más empresas son amigables con el medio ambiente y las que intervienen en el ámbito de la industria maderera no son la excepción. Es el caso de Deckora, una empresa mexicana en su totalidad que ha optado por importar y comercializar pisos y por ofrecer en la República lo mejor de un buen número de marcas europeas.

¿Por qué pisos provenientes de Europa?

Para responder esta pregunta hay que comenzar diciendo que no se trata solamente de una cuestión de calidad. Es cierto que los pisos europeos ofrecen excelentes y variados diseños, colores y acabados. Sin embargo, Deckora, como otras empresas en diferentes partes del mundo, ha elegido la importación europea porque están comprometidos con la comercialización de madera que haya sido obtenida en bosques gestionados con criterios de sostenibilidad.

La existencia de tales bosques en Europa se ha logrado a través de años de discusiones y debates en parlamentos y cámaras que derivaron en una adecuada legislación que permitiera la certificación de bosques y que ha sido garantía de sostenibilidad.

La gestión adecuada de los bosques ha sido tan exitosa en Europa que hoy en día los bosques de aquel continente representan la cuarta parte del total de bosques del mundo y desde el año de 1990 el crecimiento de este ecosistema ha ido en aumento en todas las regiones europeas. Para darse una idea más clara, asociaciones en pro del medio ambiente, como Greenpeace, proporcionan datos alentadores, como el hecho de que en los últimos 25 años los bosques han ganado un territorio que equivale a cinco veces el territorio de Bélgica.

Afortunadamente, en Europa se ha entendido que el aprovechamiento sostenible impide este problema, pues se cuida que los árboles sean cortados en el momento más adecuado de su crecimiento, el cual llega en la mayoría de las ocasiones décadas después de la plantación, tiempo suficiente para que el árbol que se va a aprovechar haya absorbido una gran cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera.

Asimismo, los bosques se cuidan constantemente mediante talas y podas controladas que tienen como objetivo que los árboles cuenten con mayor espacio, luz y nutrientes para crecer sanos y fuertes, así como minimizar el riesgo de incendios.

Evidentemente los pisos de madera no cuelgan de los árboles como si fueran manzanas. Para que puedan ser fabricados, primero es necesario conseguir la materia prima de estos bosques gestionados para después transformarla a través de varios procesos, siendo el inicial la eliminación de la corteza que permita dejar el tronco “al desnudo”.

Entonces los troncos son llevados a grandes aserraderos en donde se cortan a lo largo y ancho para darles la forma que se requiera. Los cortes son muy exactos, ya que se realizan con lo mejor de la tecnología en materia de láseres y sierras. Y a partir de esa primera transformación, se fabrican los pisos mediante la mano de obra.

Como se puede ver, un gran número de manos intervienen en el proceso de transformación, de modo que en Europa cientos de miles de personas viven directamente de la transformación de esta materia prima en numerosos productos. Por ello la importación de madera obtenida en bosques gestionados con criterios sustentables no sólo es benéfica para conservar los bosques, sino también para generar y mantener muchísimos empleos.

Invitamos a todos los lectores de este blog a ponerse en contacto con Deckora México, a través de este sitio o de alguno de nuestros distribuidores, contando con la certeza de que al elegir uno de los pisos de madera que importamos y comercializamos estarán contribuyendo a cuidar el medio ambiente y además contarán con materiales de la más alta calidad para interiores y exteriores. ¡Hasta la próxima entrada!

Publicaciones recientes

Empieza a escribir y presiona Enter para buscar