Teca, producción e industrialización

 En Blog

Hola, qué gusto es tenerte de visita en el blog de Deckora. Permítenos exponerte qué es Deckora. Somos una empresa destinada a la producción y distribución de servicios relacionados con la decoración de exteriores e interiores. Con sede en la ciudad de Guadalajara, Deckora abastece cualquier hogar de la República Mexicana que requiera de los múltiples productos que ofrecemos en nuestra página web.

Como empresa estamos constituidos bajo derechos y obligaciones que nos exigen brindar el mejor servicio, calidad en los productos y garantía en eficiencia y eficacia. Reiteramos siempre el compromiso y la pasión con la que nos caracterizamos ante todo México gracias a la excelencia de nuestros servicios. Hoy abordaremos un tema que quizá es un poco desconocido para muchos usuarios, ya que muy pocos saben de qué están hechos los muebles.

Hablaremos justamente de los muebles elaborados con madera teca, qué estilo de madera es y cuáles son sus características principales, asimismo, indagaremos un poco en su proceso de industrialización dentro del mercado de los muebles, su origen en la naturaleza y la situación actual ecológica, por último, te brindaremos algunos consejos para el cuidado de muebles elaborados con este tipo de madera. Todo esto porque en Deckora nos preocupa que como usuario tomes las decisiones más acertadas, elijas los productos que más le convengan a tus necesidades, y además, conozcas más sobre temas relacionados con esta área.

El árbol Teca es grueso y de gran altura, de él se extrae un tipo de madera muy popular dentro del mercado de los muebles debido a su alta resistencia como mueble de jardín y por su adaptación para el contacto con metales, convirtiéndola para muchos productores de muebles en uno de los tipos de madera líder en el mercado. Por dichas características.

Y además porque su estilo y belleza se van acrecentando conforme transcurre el tiempo, la Teca es muy solicitada en este campo de acción, lo que también la lleva a ser una madera costosa cuya calidad lo vale. Recordemos el principio de toda compra: lo barato sale caro. Es una madera de tan buena calidad que incluso es ocupada para la elaboración de navíos, y no por nada los productores de muebles y artículos de madera en todo el mundo la reconocen como la mejor o de las que encabezan la lista.

Aunque su origen data del Sudeste Asiático, cierto es que su durabilidad, fortaleza y belleza, han hecho que con el pasar del tiempo su producción se masifique, llevando su plantación por diversas zonas del mundo y hasta nuestro continente, la mayor plantación de este árbol se encuentra en Centroamérica y Sudamérica. Su cultivo es visto como un campo económico fructífero, e incluso, países como Ecuador ven en este árbol una vía de comercio muy notable, convirtiendo a este país en uno de los principales exportadores de Teca.

Como todo árbol, la Teca requiere de un crecimiento y un cuidado, máxime cuando se es considerado como un elemento que incentiva el comercio interno de un país. Es necesario que como exportadores, siempre se cumpla con una demanda de mercado del producto en cuestión.

Para que este producto año con año genere más ingresos, en primer lugar debe incrementarse el espacio destinado para su reforestación, las condiciones socioculturales y la genética del árbol. Cierto es que resulta ser una materia prima que deja muy buenas y sustanciales ganancias, por ello es que depende de inversión nacional y de inversión privada, a fin de generar un punto de convergencia accionaria que evoque progreso para quien, por su oficio, dependa de este tipo de recurso natural.

Su uso y cuidado.

Su uso, como antes mencionamos, se hace presente en muebles, barcos, pisos, puertas, ventiladores de techo, camas, cunas, figuras decorativas, entro muchas otras posibilidades. Es tan duradera, versátil y bella, que puede emplearse en la fabricación de cientos de artículos. Este tipo de madera resiste los cambios climáticos, la corrosión, e inclusive ciertos ácidos que puedan caer sobre ella; cuando se le dedica el debido mantenimiento se conserva con buena fortaleza, en contraste con otros tipos de madera, de hecho pocas veces se le ha visto pasar por un proceso de putrefacción.

Tomando en cuenta un uso práctico te diremos los pasos a seguir y los recursos que necesitas para limpiar un sillón hecho con Teca:

  1. Ten a la mano guantes de latex, trapos, lijas, brochas y aceite de teca incoloro.
  2. Comienza a lijar la madera del mueble, esto tiene el objetivo de dejar saneada la madera. Lija más veces las zonas que tienen contacto directo con el cuerpo ya que es ahí donde el mueble tiene más desgaste.
  3. Con la brocha comienza a sacudir todas las impurezas que hayan quedado alojadas en el mueble, recuerda que debe estar completamente limpio para conseguir un buen acabado.
  4. Agita el aceite antes de abrirlo, su consistencia es muy líquida, por lo cual debes tener cuidado de no derramarlo. Aplícalo con la brocha de forma abundante por todo el mueble.
  5. Deja que el aceite actúe sobre el mueble por lo menos veinte minutos, posteriormente limpia con un trapo la superficie para remover todo el aceite que haya sobrado.

Toma en cuenta que hay aceite de teca transparente y a color. Su uso dependerá de si la madera ha perdido color o no. Es recomendable llevar a cabo la limpieza de este tipo de muebles dos veces por año y con ello mantendrás tus muebles protegidos.

Publicaciones recientes

Empieza a escribir y presiona Enter para buscar