¿Qué debemos tomar en cuenta al instalar pisos de madera? Parte 2

 En Blog, pisos de madera

Bienvenidos, estimados lectores a esta nueva entrada del blog de Deckora. Como recordarán, tenemos un asunto pendiente en materia de instalación de pisos. Para recapitular un poco comencemos diciendo que en la entrega anterior hablamos de la preparación del suelo y de los materiales que debemos tener listos antes de la instalación de nuestros pisos de madera adheridos.

Hoy nos corresponde hablar sobre el proceso de instalación en sí. No planeamos hacer aquí un instructivo exhaustivo, sino dar simplemente algunas recomendaciones útiles, ya que existen numerosos instructivos en la red e incluso cada fabricante incluye sus propios instructivos junto con el producto. Comencemos.

Materiales:

Además de los materiales mencionados en la primera parte, se requiere también un adhesivo para madera y una llana dentada que nos permita trabajarlo. Más que un serrucho, será necesario contar con una sierra; las opciones son una circular o una de inglete, ambas aptas para realizar cortes precisos en la madera.

Es importante cerciorarse de que contamos con la hoja de corte adecuada para madera, ya que este tipo de sierras también se emplean para el aluminio, pero con distintas hojas. Éstas serán necesarias para cortar las últimas tablas y ajustarlas al tamaño de la habitación; el corte también será necesario para la primera tabla si se busca dar una apariencia escalonada. Además, también hay que tomar en cuenta los espacios de puertas o columnas, y realizar los cortes respectivos. Finalmente, se requiere también un mazo de goma y el respectivo taco protector.

Para tomar en cuenta:

Hay que tomar en cuenta que el proyecto tomará por lo menos dos días para la instalación completa y que no se puede caminar sobre los pisos de madera recién instalados durante las 24 horas siguientes, por lo que deberemos pensar en una forma de salir de la habitación sin pisar las tablas; lo más recomendable es regresar al día siguiente a instalar las últimas tablas que estarán cerca de la salida que hemos dejado.

El comienzo:

Primero se deben colocar espacios entre el piso y todas las paredes para asegurar los espacios de expansión que cada fabricante recomiende. El pegamento se debe verter directamente sobre el que será nuestro subsuelo –desde la cubeta, en pequeñas cantidades– y después la llana dentada se debe sujetar en un ángulo de 45°, usando suficiente presión, para asegurarse que los dientes estén en contacto con el concreto al momento de distribuir el pegamento uniformemente sobre el suelo.

Para continuar:

Para continuar, es necesario decir que sólo se deberá colocar pegamento para dos o tres filas de tablas, ya que no se puede caminar sobre el pegamento. La primera hilera debe colocarse pegada a una pared y con las lengüetas apuntando hacia la que será nuestra siguiente hilera, ya que funcionará a modo de guía para el resto; después, la ranura de las tablas de la segunda hilera deben colocarse en las lengüetas de la primera hilera, y así sucesivamente. Las tablas deben golpearse con el mazo de goma usando siempre el taco protector para evitar cualquier tipo de daño a la madera.

Casi terminamos:

El proceso se repite hasta que sólo quede el espacio para la salida y… no nos apresuremos:  24 horas después podremos regresar a finalizar la obra para evitar pisar la madera. Finalmente se instalan los zoclos y las transiciones en las orillas de la habitación, recordando que los primeros deben unirse mediante clavos a la pared y nunca al piso.

Debe optarse por la mezcla de las mitades de tablas que se han cortado, a fin de evitar parches de colores o vetas similares en dos tablas juntas. Esto contribuirá a una mejor estética de nuestros pisos de madera. También debe retirarse el exceso de pegamento para que no queden manchas permanentes en la madera y el trabajo sea tan pulcro como sea posible.

Y una vez instalado… ¿qué sigue?

Una de las grandes ventajas de contar con pisos de madera es que después de su instalación no va a haber muchas cosas que nos preocupen si queremos mantenerlos en perfectas condiciones. El cuidado, el adecuado mantenimiento y la limpieza son actividades muy sencillas de realizar. Simplemente hay que tener en cuenta que si queremos evitar daños o rupturas deberemos usar trapos suaves y perfectamente limpios, revisando que no tengan algún resto que dañe o raye la madera.

También puede optarse por usar agua en cantidades mínimas que apenas humedezca el trapo, y posteriormente debe retirarse cualquier resto de humedad pues hay maderas que son susceptibles a dañarse cuando entran en contacto con el agua. Asimismo, si por accidente hay un derrame de líquidos, debemos secar tan pronto como sea posible.

Un piso de madera es sumamente resistente, pero no está de más protegerlo del efecto de patas de sillas o de mesas y, en general, de cualquier mobiliario que pueda maltratarlo. Existen numerosas opciones de protectores de tela o plástico que evitan el contacto directo entre el mueble y la madera. Y cuando se trate de muebles pesados hay que evitar a toda costa el arrastre; es mejor cargarlos, pues aunque el esfuerzo es mayor, nuestro piso de madera lo agradecerá.

Y con estas últimas recomendaciones, llegamos al final de esta miniserie de entregas que esperamos que les resulte muy útil al instalar sus pisos. Pero recuerden, las recomendaciones que hemos mencionado no servirán si no contamos con los pisos de madera de la más alta calidad.

Por eso los invitamos a consultar el catálogo de Deckora en línea, para que elijan el piso que más se adecue a sus gustos y necesidades de entre la amplia variedad con que contamos. Y para cualquier orientación respecto a la instalación, nuestros especialistas en la materia se encuentran disponibles para apoyarlos; no duden en contactarlos. Nosotros nos reencontramos en la próxima entrada. ¡Hasta entonces!

Publicaciones recientes

Empieza a escribir y presiona Enter para buscar